sábado, 25 de junio de 2016

¿Cómo sembrar pimientos? de forma rápida y sencilla en casa



Los pimientos son una verdura de origen americano, los encuentras en todas las presentaciones: pequeños, grandes, medianos, verdes, rojos, naranjas, amarillos, picantes, dulces, como lo quieras. ¿Qué tal la idea de tener pimientos, sembrados en tu casa?
Lo primero que vas a necesitar son unas semillas para sembrar asumiendo que ya cuentas con un espacio de TIERRA FERTIL

¿Cómo conseguir las semillas? 

Tienes dos maneras para hacerte de las semillas:

1) La primera es acudir a tu vivero o invernadero local y comprar unas, en algunos puedes conseguir semillas artesanales o puedes también conseguir semillas de sobres (son populares).

2) Compra el pimiento fresco en el mercado de tu preferencia, córtalo, y esos restos de semillasno las tires, puedes utilizarla para conseguir el  o los pimientos que deseas, te recomendamos que  las semillas que selecciones las laves a profundidad y las dejes secar en un paño de absorbo durante unas horas. Esta forma te garantiza conocer el origen de tus semillas  sabiendo que son frescas y hay más probabilidades de tener mayor cantidad de semillas fértiles.



Una vez que tienes las semillas de tu preferencia, te vas a dirigir a dónde quieres sembrarlos. Con una pala pequeña o tu mano vas a abrir pequeños huecos de no más de medio centímetro de profundidad –y con al menos 20 centímetros de separación, parece demasiado pero si no queremos pasar por todos los procesos de transplante que requeriría sembrarlas una cerca de la otra, esto es lo mejor que podemos hacer– y colocarás en cada uno de ellos la cantidad de 4 semillas (al menos el 25% de las semillas son fértiles).
Regamos la tierra una vez cada 3 días y dentro de 1 a 3 semanas ya estaremos viendo resultados. Una vez que ya comiences a ver pequeños plántulos no es recomendable que riegues con tanta frecuencia pues puedes “ahogar” las plantas.

Cuando ya tus plantas tengan al menos dos meses de edad, lo primero que debes hacer es sentirte orgulloso porque han sobrevivido la primera etapa crítica, y lo segundo que debes hacer es fijarte de la presencia de flores -el color de las flores variará según el tipo de pimiento que hayas sembrado-.
Una vez que le nacieron flores te recomiendo darle mucho amor a tu planta. No te asustes si tu planta tiene abejas cerca, son las mejores amigas de la fertilización de pimientos.
Un tiempo después tus flores se convertirán en frutos, y los verás crecer. Mi recomendación es que cortes (no arranques) los frutos cuando aún están verdes (con los pimientos verdes es difícil decir si están verdes o maduros, pero son más oscuros cuando están maduros) así propiciarás el crecimiento de más frutos.


 Es importante mantener la tierra de tu pimiento en una condición ideal para la planta, ni muy húmeda, ni muy seca. No permitir que reciba mucho sol, pero tampoco puedes tenerla a la sombra. Evita que reciban temperaturas muy bajas (menores de 15°C pues esto quema las plantas). Mantén las plagas como moscas y caracoles al límite de tus plantas, porque devoran todo a su paso.


 Y después de unos meses ya puedes consumir ricos pimientos, producidos en casa, por tus propias manos y con todo el esfuerzo que le pusiste. Sabes qué es lo que estás comiendo, libre de químicos y con mucho amor.


La fuente de este post, ha sido tomada de  

Viviendo en la Pradera. 

Para más información visiten el blog de 

¿Cómo preparar tierra fértil?

¿Cómo preparar tierra fértil?


Quizá nos ha pasado a todos, tenemos un pedazo de tierra, un matero o una jardinera en casa, y 1) no tiene ninguna planta o 2) tiene un montón de hierba.

A mí me pasó, con gran parte del terreno de casa, era todo césped y decidimos poner ese pedazo de tierra a producir. Quitamos todo el césped que tenía, limpiamos muy bien de cualquier raíz que pudiese haber quedado de hierba mala, y colocamos nuestras primeras semillas, humedecimos la tierra y durante días cuidamos de ella para que creciera nuestra planta.
Sin embargo no lo logramos, la planta no creció, sin importar el cuidado que le hayamos dado. ¿Qué pasó? Todos los nutrientes de la tierra habían sido absorbidos por el césped y las hierbas malas, y por más que lo quisiésemos nada que sembráramos allí progresaría. .

¿Qué hicimos?
Tomamos al menos dos cubetas de ésta tierra y la colocamos en un lugar seco. La extendimos dejando una capa de al menos 5 centímetros y por dos semanas tiramos allí nuestros desechos orgánicos, borra de café (es lo que queda una vez colaste el café), cáscaras de huevo trituradas, caldos de carne o pollo, sobras de vegetales o frutas, y con frecuencia removíamos ésta tierra -que una vez con estos componentes se llama composta- mojándola al menos interdiario con abundante agua.

Hay quienes también agregan desechos de animales allí, pues dicen que son de excelente abono, sin embargo yo sigo reticente a hacerlo.

-También puedes colocar tierra de plantas que estén en perfectas condiciones para que los microorganismos, lombrices y nutrientes se muden a tu composta.
La composta estará lista cuando la mayoría de los desechos que hemos colocado en ella se hayan disuelto casi totalmente.

También pueden observar este video por si os queda alguna duda!! 



BIZCOCHO DE NARANJA SIN MANTEQUILLA

BIZCOCHO DE NARANJA SIN MANTEQUILLA


Hola a Todos, les traigo en esta oportunidad un postre divino sencillo y rápido, se trata del Bizcocho de Naranja sin mantequilla,  espero les guste ya que es delicioso para los pequeños de la casa y saludable.  Como es costumbre les dejo la receta en PDF y las instrucciones.



Este bizcocho no lleva mantequilla o manteca, pero queda con mucha suavidad y es muy rico para la merienda o el desayuno.

Descargar Receta en PDF







INGREDIENTES
• Huevos (4)
• Azúcar (1 y  ½ taza de Azúcar)
•  1 Taza de Leche
•  1 Taza de Aceite de Girasol  Oliva,  Maíz o Soja
• Harina (3 tazas de Harina Leudante)
• 1 Naranja (Ralladura y Jugo)

ELABORACIÓN  (Pasos)
1) Ponemos a batir los huevos como lo desees a mano o batidora eléctrica, alternando con la azúcar, batimos bien y añadimos el zumo y la ralladura de naranja.
2) Agregamos la leche, el aceite y por último, vamos agregando la harina. Seguimos batiendo, hasta unir bien los ingredientes.
3) Enmantequillar y enharinar un molde y llevamos al horno a 180º grado por 30 minutos. O hasta que al introducir un palillo este salga limpio.
4) Este bizcocho es ideal para la hora del té, o simplemente merendar en familia o con amigos... buen provecho!


Bizcocho de Mantequilla


Bizcocho de Mantequilla 

Buenas a Todos amigos, les traigo nada mas y nada menos que un postre, una torta, sencilla de preparar y muy deliciosa, se trata como bien dice el post del Bizcocho de mantequilla cuya preparacion no te tomara mucho tiempo y podrás compartir con tu familia. 


Acá te dejamos la receta en un PDF para que la puedas descargar  y la tengas a la mano, siempre que quieras hacer el bizcocho, además un video tutorial de como prepararlo, este tutorial es gracias a cocineroandaluz... Disfrutenlo 

Descargar Receta PDF





INGREDIENTES
• Huevos (3)
• Azúcar (150 gr)
• Mantequilla (150 gr)
• Harina (150 gr)
• Sal (0,5 gr)

ELABORACIÓN
Separa claras de yemas de los 3 huevos.  Bate las claras con el azúcar hasta que monten. Bate las yemas con la sal y añade la mantequilla. En un bol grande mezcla también con la harina y después añade las yemas montadas junto al azúcar.

Cuando esté todo mezclado, vierte la masa en un molde de silicona. Si no tienes molde de silicona, unta los bordes con mantequilla y espolvoréalos con harina para que el bizcocho no se te pegue. 

Hornea 50 minutos en el horno a 180º C. Saca y deja reposar un poco. Desmolda y a disfrutar.


Video Turorial para el bizcocho de mantequilla: 




viernes, 17 de junio de 2016

Cómo germinar una semilla de limón


Cómo germinar una semilla de limón

Experimentar en casa es una de las cosas más interesantes que podemos hacer e incluso con ello involucrar a los niños, hoy vamos a ver como germinar una semilla de limón. Verán que sencillo y rápido es con este método.


Lo bueno de este experimento y del resto que hacemos en el canal es que no necesitamos tener mucho espacio para poder germinar nuestro limón y posteriormente plantarlo, así que simplemente con comprar un limón y aprovecharlo, podremos germinar las pepitas que tenemos en él.


El tema de que este limón nos de limones en el futuro va a depender mucho de la variedad de semilla que sembremos, muchas de ellas darán limones de mala calidad o incluso puede llegar a no dar limones, por lo que más adelante necesitaremos hacer un injerto.



Cómo germinar zanahorias, tomates y cilantro sin semillas

UNA SENCILLA FORMA DE OBTENER ZANAHORIAS SIN LA NECESIDAD DE UTILIZAR SEMILLA


Los pasos son sencillos, sólo debes coger la parte de arriba de la zanahoria y meterla en agua unos días para ver cómo evoluciona, teniendo cuidado de que no se pudra (pasa bastantes veces). Para ello es mejor observar el estado de la zanahoria antes de hacer el experimento. Con este sencillo video y con paciencia, conseguirás que vuelva a rebrotar la zanahoria a partir de este pequeño bulbo.






CÓMO OBTENER PLANTAS DE TOMATES EN 5 DÍAS


Este es un sencillo método para obtener plantas de tomates en pocos días y de una manera muy simple. Todo lo que necesitarás serán las semillas de algunos tomates que tengas en casa, una botella o bidón de agua de plástico, piedras, tierra, papel de diario –periódico– y una bolsa de basura.





CÓMO OBTENER PLANTAS DE 

CILANTRO 

 Como la albahaca, el cilantro puede crecer raíces si se colocan los tallos en un vaso de agua. Una vez que las raíces estén suficientemente largas, solo plántalas en una maceta. En un par de semanas comenzarán los brotes y en un par de meses tendrás una planta entera.




Aprende a elaborar Deliciosa Fruta Deshidratada en Casa Siguiendo Este Sencillo Tutorial

Aprende a elaborar Deliciosa Fruta 

Deshidratada en Casa Siguiendo Este 

Sencillo Tutorial



Después de ver lo fácil que es preparar unos snacks absolutamente deliciosos y 100% saludables, no volverás a comprar ninguno. Son ideales para cualquier celebración, cumpleaños, reuniones, despedidas…para comer cualquier día viendo una película en casa, para llevar al cine, para la merienda de los niños…Tus invitados se quedarán boquiabiertos con los ricos que están y te pedirán la receta así que no se te olvide tomar nota de todos los ingredientes y de los pasos que hay que seguir para elaborar la receta.

Con esta fruta deshidratada tus niños disfrutarán de lo lindo mientras que reciben una cantidad de vitaminas y nutrientes que son esenciales para su correcto desarrollo así que…no te lo pienses más, sigue leyendo y hazlos hoy mismo. ¿Quieres Ver La Receta? SIGUE LEYENDO. Acuérdate Compartir Esto Con Tu Familia Y Tus Amigos y por las redes sociales.









Ingredientes para la fruta enchilosa:
·        1 piña
·         1 mango
·         1 limón
·         cayena en polvo

Elaboración:
Paso #1: Pela la piña y retira la parte central. Pela el mango.

Paso #2: Corta las dos frutas en rodajas finas y colócalas en un bol.

Paso #3: Añade un limón exprimido y cayena en polvo al gusto. Remueve bien.

Paso #4: Introduce la fruta en el horno a 90ºC durante 45 minutos-1 hora.


Ingredientes para la fruta dulce:
·         1 pera
·         1 manzana
·         canela en polvo

Elaboración:

Paso #1: Corta la pera y la manzana en rodajas finas.

Paso #2: Añade canela en polvo y remueve bien.

Paso #3: Introduce la fruta en el horno a 90ºC durante 45 minutos-1 hora.
Ingredientes para las “papitas” de calabacín:
·         2 calabacines
·         1 limón
·         Cayena en polvo

Elaboración:
Paso #1: Pela los calabacines y córtalos en rodajas más o menos finas.

Paso #2: Espolvorea cayena en polvo al gusto y el zumo de 1 limón. Remueve bien.

Paso #3: Introduce el calabacín en el horno a 90ºC durante 45 minutos-1 hora.

Consejos:
No es necesario que hagas las frutas por separado, puedes hacer todas a la vez. Además, puedes realizar esta receta con la fruta que más te guste así que no dudes en probar.

¡No lo tires! 10 restos de frutas y verduras que pueden volver a crecer

¡No lo tires! 10 restos de frutas y verduras que pueden volver a crecer



Cuando de cocina se trata, tener fruta y verdura fresca a nuestra disposición es esencial para la preparación de una deliciosa comida. Sin embargo, existen una serie de frutas y verduras que tiras después de comer sin tener conciencia de que pueden volver a crecer fácilmente a través de distintos métodos.

Es por eso que listamos 10 restos de verduras a los que puedes volver a dar vida en casa. ¡No te lo pierdas!






Cuándo y cómo podar las plantas

Cuándo y cómo podar las plantas






El saber cuándo y cómo podar las plantas de tu jardín va hacer que el resultado de este trabajo y su aspecto sea mucho más saludable y bello.

Cuando y como podar las plantas. 

El saber cuándo y cómo podar las plantas de tu jardín va hacer que el resultado de este trabajo y su aspecto sea mucho más saludable y bello
La mayoría de las plantas se benefician de algún tipo de poda y mantenimiento regular.

El truco está en saber cuándo podar y cómo.

Un gran número de plantas de floración y fructificación prefieren ser podadas mientras están en estado latente, a finales del invierno y principios de primavera.

Algunas, como los árboles en flor y arbustos, se iniciarán en el establecimiento de nuevos brotes tan pronto como los viejos brotes se han reducido.

Estos tendrán que ser podados poco después de la floración, o corren el riesgo de ser podados los brotes nuevos con los viejos.

Elegir el momento equivocado del año para poder tus plantas en el jardín, árboles o arbustos puede resultar en que echen menos flores y frutas, aunque por lo general no dañará la planta en términos generales a largo plazo. 

La excepción a esto está en el hecho de que quizá al realizar una poda en una época no adecuada y no a su debido tiempo será que el nuevo crecimiento se detendrá y que todo lo avanzado será perdido.


Herramientas de poda:



Lo primero que tienes que tener en cuenta es disponer de las herramientas adecuadas para llevar a cabo este trabajo.

Estas herramientas de poda del jardín las tienes que tener nítidas, limpias y afiladas para que el trabajo te resulte más fácil y así puedas mantener tus plantas bien podadas y sanas.

Las herramientas más utilizadas y básicas e incluso necesarias para la mayoría de las plantas son las podadoras manuales, esquiladoras y sierras

Árboles con flores, arbustos y enredaderas.

Quizás el grupo más confuso de las plantas, en lo que respecta a los tiempos de poda, son los árboles con flores y arbustos.

Una regla general es podar en verano y árboles en flor y arbustos en el período de latencia (finales de invierno / principios de primavera) y podar árboles y arbustos en flor de primavera poco después de que sus flores se marchitan.

La confusión viene con plantas como hortensias, rosas y clematis; algunas de estas flores se podan en primavera, algunas en el verano o en el otoño y otras en repetidas ocasiones.

Árboles frutales y plantas de baya.

La mayoría de las plantas frutales necesitan ser podadas mientras están en estado latente.

Por lo general, tienes una oportunidad para establecer los brotes de la cosecha de la próxima temporada, por lo que en particular tienes que tener cuidado con los árboles frutales y plantas de bayas.

La mayoría de las plantas con flores cultivadas por su valor ornamental todavía te darán algún tipo de flor.

Los árboles frutales y bayas disminuirán de manera constante a menos que los podas.

Hay varias razones para esto, incluyendo: 

Los retoños que dirigen la energía lejos de las ramas de fruto.

Las ramas que tienen mayor susceptibilidad a enfermedades y plagas.

El hábito de muchas plantas frutales para producir sólo en las ramas de una cierta edad.

Árboles de hoja perenne

A menudo no se suele pensar en la poda de los árboles de hoja perenne, ya que no se necesitan ser podados.

No se recomienda el uso de la poda para mantener el tamaño de un árbol de hoja perenne, ya que de esta forma se distorsiona su crecimiento, por lo que es mejor elegir árboles más pequeños que no realizar este trabajo con un árbol grande.

Poda de las plantas perennes.

Tal vez una de las labores con más trabajo en la poda de las plantas de tu jardín tenga que ver con las plantas perennes no leñosas.

Por eso, en el diseño de tu jardín, siempre tienes que tener en cuenta el mantenimiento que tendrás después, ya que plantar perennes en tu jardín será una forma de que te obligues a tener un mantenimiento posterior sobre todo con la poda de estas plantas.

Tener muy presente el trabajo de podar tus plantas en el jardínpuede realzar mucho más la belleza de este y además darle más vigor a aquellas plantas que necesitan regenerarse.

Tienes que tener en cuenta que este trabajo de podar necesita decisión y organización ya que no siempre es la mejor opción podar en cualquier época del año, por lo que tienes que ser previsor a la hora de decidir cuándo es la mejor temporada y planificar el tiempo para desempeñar esta labor.

Informarse de cómo y cuándo podar las especies que tengas plantas en tu jardín es una buena idea para que el trabajo produzca los resultados deseados.

Como ves, aunque tiene trabajo podar las plantas de tu jardín, también tiene grandes beneficios que a corto plazo van a resultar en disfrute para el aspecto visual de tu jardín.

Estudia cuándo y cómo podar tus plantas de jardín para extraer el máximo partido a la regeneración de tus plantas.

3 huertos verticales geniales con materiales reciclados

3 huertas verticales con materiales reciclados



Todo sirve, pallets, tubos de pvc, envases plasticos de refrescos o detergentes. Te mostramos 3 ideas para hacer unas huertas verticales espectaculares con materiales reciclados que generosamente compartió con todos nosotros nuestro amigo Leo de Montevideo Uruguay (Ver el video)


Las huertas verticales son ideales para cuando tenemos poco espacio, incluso cuando tenemos que aprovechar un espacio reducido donde pega el sol.

Lo único importante es tener un poco de creatividad y tratar de darle cierta impronta personal a nuestras creaciones.
Si te entusiasmaste y vas a hacerte una, es muy importante que tengas en cuenta que este tipo de disposición requiere estar bastante comprometidos con el riego dado que el agua en estas macetas se evapora más rápido que las que están en el suelo o en tierra



jueves, 16 de junio de 2016

Huerto urbano con materiales reciclados

Huerto urbano con materiales reciclados

Reutilizando materiales o recipientes, ayudamos a crear menos residuos y también reducimos el impacto ambiental.  Cada vez estamos más conscientes de lo importante que es consumir de manera responsable y de darle una segunda oportunidad a muchas de las cosas que disponemos en nuestras casas, ‘en vez de mandarlas directamente a la basura’.


1.-  EL ESPACIO que disponemos, con el fin de poder elegir el recipiente o materiales que queremos utilizar




2.- LA ORIENTACIÓN  del sol es muy importante a la hora de cultivar un huerto,  es el aliado perfecto para el desarrollo de las plantas.
-Las  hortalizas que dan frutosson las que necesitan más horas para poder crecer, como el tomate, calabacín, berenjena, judías, pepino  (orientación sur)

– Seguidas de las de raíz que necesitan bastante sol pero un poco menos que las de frutos, como la zanahoria, rabanito, remolacha (orientación sureste)

-A continuación las de hojas que necesitan menos sol que las anteriores, como la acelga, espinaca, escarola, lechuga, berro, rúcula y plantas aromáticas como la menta, perejil, cilantro, orégano,

– Fresas y fresones  que prefieren una zona de sombra.

3.- LOS MATERIALES de reciclaje que  podemos utilizar para ello;  pallest de madera, ruedas neumáticas, bidones de plástico o metal, cajas de madera de plástico o metal ..

Huerto con tablas reutilizadas de madera


Con tablas de madera que tuvieron otro uso, ahora podemos construir nuestros recipientes con forma de cajón y colocando en vertical tablas alrededor para aprovechar espacio y poder colgar flores u otras hortalizas; también podremos convertirlo en un invernadero en caso de que haga frío y haya que tapar las plantas. Y para darle un toque decorativo en éste caso unas mariposas pintadas muy coloridas   ¡a los niños les encantará!

Ruedas neumáticas, en este caso decoradas


Con ruedas de neumáticos que se quitaron del coche porque ya no cumplían su función;  otra manera de crear pequeños espacios para cultivar, colocaremos una sobre otra consiguiendo más profundidad, dependiendo de lo que vayamos a plantar. En este caso se han pintado de manera muy creativa pero también podemos dejarlas sin decorar.

Bidón de plástico para cultivar flores y hortalizas





Con un bidón de plástico que se consiguió recuperar, hacemos diferentes aberturas a lo largo de todo el diámetro y también de arriba abajo,  creando en cada hueco el espacio para plantar y consiguiendo de ésta manera un jardín vertical.

Latas metálicas con plantas aromáticas


Con latas metálicas que en su momento contenían galletas, cereales, caramelos y que ahora van a cumplir una doble función,  para colocar las plantas aromáticas que tendremos cerca de la cocina con el fin de condimentar nuestros platos y al mismo tiempo nos darán un toque decorativo.

Y con otros materiales para Reciclar como por ejemplo botellas de refresco.

4.-  QUE CULTIVAR,  irá en función del espacio, el recipiente y la luz que disponemos, tal y como comentábamos en el punto 2.

A preparar un bonito huerto y a seguir disfrutando !!

Beneficios del HUERTO URBANO

Los huertos ya no sólo están en los pueblos o en las afueras de las ciudades; hoy muchas de las terrazas, azoteas, balcones, patios de las ciudades se convierten en pequeñas zonas para instalar un trocito de tierra, donde poder cultivar las hortalizas y verduras.

Pueden ser varios los factores que nos han llevado a este cambio de organización; la crisis económica y de valores, la necesidad de acercarse a la tierra, la necesidad de crear un planeta más sostenible, la moda.
Cultivar los propios alimentos beneficia de diferentes maneras

-La actividad en sí es un ejercicio que favorece tanto física como psicológicamente.

-Los alimentos que comemos son más frescos que los que podemos comprar en un supermercado o en una tienda.

-Controlamos lo que cultivamos por lo que sabemos perfectamente lo que comemos, “alimentos más saludables”.

-En tiempos de crisis ayuda a la economía familiar

-Favorece las relaciones con otras personas que tienen las mismas aficiones

-Si hay niños es una manera de que conozcan desde pequeños como crecen las plantas y seguro que comerán mejor sabiendo que ellos han participado en su cultivo.

-Ayudamos a emitir menos contaminación a la atmósfera, al reducir el transporte de productos por todo el mundo.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes