sábado, 24 de septiembre de 2016

Siete trucos de maquillaje que seguro no fallan

Siete trucos de maquillaje

¿Ojos cansados? ¿Labios finos? ¿Ojeras? Soluciones sencillas y en pocos pasos


No hace falta ser experto para lucir un maquillaje impecable. Solo se trata de saber emplear el labial, el corrector de ojeras y la base de manera adecuada. Los cosméticos pueden ser grandes aliados para corregir pequeños defectos, sacar el cansancio y hasta quitarse unos años del rostro. La maquilladora profesional Sol Burak reveló sus secretos.

PASO 1: Ojos Más Grandes

1) Delinear el interior del ojo con un tono claro o blanco especificamente, debido a que proporciona una sensación de mayor volumen. 

PASO 2: Pestañas Irresistibles

2) Pasar una fina capa de rímel, dejar secar y luego aplicar polvo volátil, con un hisopo en las puntas, y luego volver a repasar con rímel. Lograrás que se vean más largas y tupidas. 

Paso 3: Labios Carnosos 
3) Aplicar sombra oscura debajo del labio inferior para dar mayor sensación de volumen, luego marcar el borde de los labios con un delineador. 

PASO 4: Mirada profunda con la técnica "smokey"

4) Pasar el delineador por el borde superior del párpado, y luego, con ayuda de un pincel difuminarlo bien. 

PASO 5: Maquillaje Resistente 
5) Primero pasar la base liquida y luego aplicar el polvo compacto para fijar el maquillaje y eliminar el brillo. 

PASO 6: Libre de Ojeras 

6) Colocarse dos rojadas finas de pepino durante 15 minutos. ayuda a desinflamar luego aplicar corrector de ojeras. 

PASO 7: Un Labial Unico y Casero 

7) Mezclar sombra en polvo con un poco de vaselina y aplicar en los Labios 

Espero les guste, compartir es gratis, asi que te invitamos a que difundas estos increibles consejos. Gracias!! 

lunes, 29 de agosto de 2016

Puré de papas (o patatas)

 Puré de Patatas ó Puré de papas 

La papa o patata es uno de los tubérculos más bondadosos (a mi parecer), podemos comerlas fritas, asadas, sancochadas, al vapor, en puré, y además se hacen licores con ellas.


Una de mis formas preferidas para consumir la papa es en puré.


¿Qué vas a necesitar?



  • 5 papas.
  • 3/4 de taza de leche fresca o batida.
  • 1 taza de queso rallado.
  • 1 cucharada de sal.
  • 1 cucharada de pimienta.
  • 1 cucharada de margarina.
  • 2 litros de agua. 







  • ¿Cómo hacemos el puré de papas?


    1. En una olla viertes los dos litros de agua y dejas hervir.
    2. Mientras esperas que el agua hierva, pela la piel de todas las papas. Echa en el agua la cucharada de sal.
    3. Pica las papas en 8 pedazos, primero a la mitad, luego cada una de las mitades y así hasta que tengas los 8. Si tus papas son muy grandes, pica en 16 pedazos para que no tarden mucho en cocerse.
    4. Para saber si tus papas están listas pinchalas con un tenedor, si la papacae del tenedor está lista. También puedes picar un pedazo de la papa y probarla.
    5. Con un tenedor, o un pisa papa, tritura todas las papas, hasta que quede como una masa consistente, a mí en lo personal no me gusta que el puré tengra grumos o trozos de papa sin pisar. 
    6. Echas las cucharadas de margarina y de pimienta, los 3/4 de taza de leche, y la taza de queso.
    7. Mezclas todo muy bien.
    8.  Cómete el delicioso puré.

      
  • Descarga la receta, para que la tengas a la mano: 

Buñuelos de Papa

Buñuelos de Papa




¿Te quedó un poco de puré de papas y no sabes qué hacer con ello?


¿Qué vas a necesitar?
  • Puré de papas.
  • 1 taza de queso rallado.
  • 1 huevo batido.
  • 1 taza de Harina de Trigo de Todo Uso.
  • 1 taza de pan rallado.
  • 2 tazas de aceite vegetal.
 
¿Cómo hacemos los buñuelos?

1. Vas a tomar el puré y le incorporas la taza de queso rallado. Con una cuchara o con tu mano limpia lo amasas. 

2. Armas unas bolitas de 30 grs.

3.Pasas cada una de las bolitas por la harina de trigo. 

4. Ahora sumerges cada bolita en el huevo batido. Pasas cada una por el pan rallado. 

5. Calientas las dos tazas de aceite. 

6. Fries cada buñuelo, según el espacio del que disponga tu sartén y según el grado de dorado que prefieras.



Quedate la receta, te damos la oportunidad de descargarla: 

Descarga la receta: 
 

jueves, 25 de agosto de 2016

Pastel de Hojaldre (PuffPastry)

Pastel de Hojaldre 
(PuffPastry)

Hay pocas cosas por las que pondría pausa a mi cotidianidad. Una de ellas son los pasteles de hojaldre, dulces, salados, solos, como se me presenten. Por lo que decidí aprender a hacerlos, la verdad siempre me dijeron que era una masa muy delicada y que además esa que venden congelada no es la mejor calidad.

No es la más sencilla, pero definitivamente vale la pena, el esfuerzo, y el tiempo.


¿Qué vas a necesitar?

  • 1 kg de Harina de Trigo de Todo Uso. No puedes usar harina leudante o harina sin gluten.
  • 40 gr de Azúcar.
  • 80 gr de Margarina o Manteca Vegetal.
  • 15 gr de Sal.
  • 2 1/2 tazas de Agua fría.
  • Bastón de grasa: 600 gr Hojaldrina (Margarina especial de hojaldre) ó 300 grs de Margarina y 300 gr de Manteca vegetal.
  • 1 Huevo batido.




¿Cómo la vas a hacer?


  1. En un recipiente coloca la harina, el azúcar y la sal. Mezclalos bien.
  2. Con un vaso o una tasa, en el medio de la harina haz un hueco, que quede como en forma de volcán.
  3. En el volcán de harina vas a incorporar el agua y los 80grs de margarina o manteca.
  4. Mezcla todos los ingredientes y amasa por 2 minutos. La masa debe quedarte dura, no debe pegarse a las manos, no debe ser blanda.
  5. Enharina la superficie sobre la cual vas a trabajar, forma una esfera con tu masa y entonces cubrela con un paño por 3 minutos.
  6. Esperando por esos 3 minutos puedes unir la margarina y la manteca, que te quede como una masa homogénea. Si conseguiste “hojaldrina” no debes hacer nada.
  7. Dispon del bastón de grasa en forma de lámina de 20x20cm. Y llévala a la nevera.
  8. Comienza a amasar de manera envolvente, presionando el torso de la misma con la mano, por unos 2 minutos.
  9. Deja reposar la masa en forma de esfera.
  10. Repite los pasos 8 y 9, 2 veces más.
  11. Deja reposar 3 minutos.
  12. Con el rodillo aplana la masa de manera que se formen 4 esquinas, y continúa estirando hasta que tu masa tenga un aspecto de trébol de 4 hojas.
  13. Retira de la nevera el bastón de grasa y lo colocas en el medio de la masa.
  14. Dobla dos de las esquinas por encima de la lámina de grasa. 
    15. Ahora dobla las otras dos esquinas.
    16. De modo que quede de la siguiente manera, ver imagen 


    17. Lleva este empaste a la nevera por unas 3 o 4 horas.



    18. Una vez pasó el tiempo vas a enharinar la superficie de trabajo y colocas tu empaste. Con el rodillo estira la masa, desde el centro hasta los extremos, asegurándote de que tu empaste se distribuya de manera uniforme y hasta que tu masa conste de un grosor de medio centímetro y un área de 30x40cm. 

    19. Procedemos a dar la primera vuelta, se llama “Sencilla”. Y llevas a la nevera por media hora.

    20. Estiramos nuevamente con el rodillo, del centro hacia los extremos. Y damos una vuelta “Doble”. Luego llevamos a la nevera por media hora.




    21. Repetimos los pasos 19 y 20 una vez más. Con sus respectivas refrigeraciones y estiramientos.

    22. Refrigeramos media hora más.

    23. Intentamos que nuestra masa quede de 30x40cm y un centímetro de grosor.. La cortamos en tres pedazos para que sea más sencillo manejarla.


    24. Estira la masa hasta que quede con medio centímetro de grosor. Con un cortador de piza o un cuchillo que este bien afilado vas a cortar los bordes de la lámina, y la masa en 6 cuadros del mismo tamaño.



     25.Cada cuadro lo rellenas con lo que prefieras, queso, jamón, chocolate, mermelada, o nada. Y los doblas de la siguiente manera.


    26. Los dulces unicamente cierralos por el borde de la derecha, con un poquito de aqua unes el borde, no pises con un tenedor, no apliques mucha fuerza porque esto puede fracturar la masa. Y con los Salados moja únicamente en la punta del ángulo de 90°.

    27.  Precalienta el horno a 180°C.

    28.  Engrasa una bandeja y agregas un poco de harina y colocas cada uno de los pasteles, con al menos 3 dedos de separación.

    29.  Cubre los pasteles por media hora.

    30.  Pinta cada pastel con un huevo batido.

    31.  Hornea por 20-25 minutos.


    Una de mis recomendaciones es preparar los rellenos de nuestros pasteles en los tiempos de reposo de la masa, y así ahorrar tiempo.



    Disfruten.


    Para más recetas, variedades y preparaciones visiten  Viviendo en la Pradera-Blog 
    Autora: Andrea Fabiola Mujica
     

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes